Los hombres tienen suelo pélvico igual que las mujeres, aunque la anatomía es diferente, evidentemente, tanto interna como externamente. La fisiología y funciones de control son muy paralelas y similares. Muchos procesos urinarios, defecatorios y sexuales se producen de forma similar en cuerpo de un varón como y en la mujer.
Diferencias y similitudes:
Las funciones y mecanismos de control de la micción, defecación, excitación sexual, placer... son muy similares entre hombres y mujeres. Pero claro, el cuerpo es diferente. Y el hecho de no gestar a un bebé y no parir, predispone a menos problemas de debilidad y vulnerabilidad muscular. Pero no debemos olvidar otros grandes factores de estrés para el suelo pélvico como son los esfuerzos físicos, deportes de impacto, el estreñimiento, la tos crónica o el sobrepeso pueden estar presentes de igual manera en hombres y mujeres.
Sus órganos y estructuras cambian pero los músculos del suelo pélvico, su inervación y vascularización son exactamente iguales.
La uretra del sexo masculino es mucho más larga y tiene dos curvaturas pronunciadas, de manera que es más estable y los hace menos vulnerables a os escapes de orina y al tener mucho más recorrido y no tener vagina, padecen menos incontinencia urinaria que las mujeres.
La próstata es un órgano esponjoso exclusivo del varón que puede sufrir inflamaciones, infecciones, hiperplasias y causar problemas urinarios y sexuales. Muchas veces son motivo de consulta los problemas relacionados con prostatitis, adenomas y cirugías de próstata por las secuelas que dejan secuelas de incontinencia, eyaculación seca e impotencia, pues la próstata está implicada directamente con la fisiología de la micción y de la eyaculación.
En la esfera sexual también pueden tener impotencia, eyaculación precoz, dolor en la eyaculación, eyaculación precoz o retrógrada o tardía, que pueden mejorar con ejercicios.
En la esfera anorrectal también padecen exactamente los mismos problemas proctológicos que las mujeres: hemorroides, fisuras, dolor en la defecación, síndromes de dolor miofascial, neuropatías del nervio pudendo...
Una diferencia muy importante del suelo pélvico del varón es la hendidura uro genital ( el orificio por el que pasan la uretra y el recto atravesando el suelo pélvico hacia el exterior). En los hombres es mas pequeña, no tienen vagina ni embarazos ni partos y debido a que es menos amplia, es más firme y estable, no se distiende, tienen menos problemas de incontinencia urinaria de esfuerzo ni padecen prolapsos de órganos pélvicos como las mujeres. Sin embargo, pueden padecer hernias en la zona pélvica o inguinal.
¿Qué problemas de suelo pélvico tienen los varones?
Los problemas más habituales por los que acuden los varones acuden a fisioterapia el suelo pélvico están relacionados con lo tumores de próstata: operaciones quirúrgicas de adenoma benigno de próstata o de cáncer prostático que suelen dejar incontinencias urinarias moderadas incluso a veces graves que mejoran con fisioterapia.
Problemas de dolor pélvico, por cualquier causa, traumática, neurológica, inflamatoria, infecciosa, ... relacionada con la orina o la próstata, que puede causar frecuencia urinaria elevada diurna y nocturna, dolor en la eyaculación o dolor al movimiento, al estar sentado mucho tiempo.
Además también tratamos a muchos problemas ano-rectales en varones con urgencias defecatorias, escapes de gases o de heces, hemorroides, fisuras, fístulas, dolor en la zona del periné o en el momento de defecar, que está relacionado patología ano-rectal que también mejora con fisioterapia. En este ámbito el abordaje es exactamente igual e ambos sexos.
¿Y qué tal responden los pacientes de suelo pélvico a la fisioterapia?
El 16% de nuestros pacientes con problemas de suelo pélvico son hombres.
Muchas veces nos llama la atención que los pacientes varones de suelo pélvico, por lo general, están muy implicados con el tratamiento, hacen mucho caso a las recomendaciones y siguen los consejos que les damos. Se toman muy en serio la terapia y son buenos pacientes. Cuando acuden es porque el problema del afecta de forma importante a su calidad de vida y pasada la vergüenza inicial de pedir ayuda, ante un problema pélvico obtienen buenos resultados y mejoran porque están motivados. Y nosotras tratamos de mantener constante su ánimo y cuidados.
Beatriz Gisbert - Fisioterapeutas
Dr. Zamenhof nº 29 y 31 bajos
Centro Clínico Amado
Valencia. 46008. España.
Teléfono 635 25 27 23
info@suelopelvicovalencia.es